Arrendar una propiedad es mucho más que firmar un contrato y recibir las llaves. Ya sea que estés buscando tu primer departamento o que lleves años arrendando, conocer tus obligaciones y derechos como inquilino es fundamental para evitar conflictos y disfrutar de una experiencia de arriendo exitosa. En Chile, la Ley de Arrendamiento establece un marco legal claro que protege tanto a propietarios como a arrendatarios, pero muchos inquilinos desconocen sus prerrogativas o responsabilidades hasta que surge un problema. En esta guía completa, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre cuáles son las obligaciones y derechos del inquilino, para que puedas arrendar con confianza y tranquilidad en el competitivo mercado inmobiliario chileno.
Los Derechos Fundamentales que Todo Inquilino Debe Conocer
Derecho a Habitar la Propiedad en Condiciones Dignas
Como inquilino, tienes el derecho fundamental de ocupar una vivienda que cumpla con estándares básicos de habitabilidad. Esto significa que la propiedad debe contar con servicios básicos funcionando (agua, luz, alcantarillado), estar en condiciones estructurales seguras y permitirte vivir con dignidad y privacidad.
El arrendador está obligado a entregar la propiedad en condiciones adecuadas para el uso convenido. Si arriendas un departamento para vivir, debe ser habitable; si es una oficina, debe ser apta para trabajar. Este derecho no es negociable y está protegido por la legislación chilena.
Derecho a la Privacidad y Uso Pacífico
Una vez que firmas el contrato y pagas tu arriendo, la propiedad se convierte en tu hogar. El propietario no puede ingresar sin tu autorización previa, excepto en casos de emergencia que pongan en riesgo la propiedad o a terceros. Cualquier visita para inspecciones o reparaciones debe coordinarse contigo con anticipación razonable.
Este derecho te protege contra intrusiones arbitrarias y te garantiza que puedas disfrutar de tu espacio arrendado sin interrupciones innecesarias.
Derecho a Recibir Comprobantes y Documentación
Tienes derecho a recibir un contrato de arriendo por escrito que detalle todas las condiciones del acuerdo: monto del arriendo, fecha de pago, duración del contrato, depósito de garantía y responsabilidades de ambas partes. Además, debes recibir boletas o comprobantes por cada pago de arriendo que realices.
Esta documentación es crucial no solo para tu tranquilidad, sino también como respaldo legal en caso de disputas y para demostrar tu historial de pagos, algo cada vez más valorado en plataformas digitales como uHomie.cl.
Derecho a Renovación y Preferencia
Si tu contrato tiene cláusula de renovación automática o si has sido un buen inquilino, tienes derecho a solicitar la extensión del arriendo bajo condiciones razonables. En contratos indefinidos o de larga duración, la ley te otorga cierta estabilidad y protección contra desalojos arbitrarios.
Obligaciones del Inquilino: Responsabilidades que Debes Cumplir
Pago Puntual del Arriendo
Tu obligación principal y más evidente es pagar el arriendo en la fecha acordada. El retraso en los pagos puede generar intereses moratorios y, en casos extremos, el término anticipado del contrato y un proceso de desalojo.
Mantener un historial de pagos impecable no solo te evita problemas legales, sino que también fortalece tu perfil como arrendatario confiable, facilitando futuros arriendos. En plataformas como uHomie.cl, donde se verifica el perfil de los usuarios, un buen historial es tu mejor carta de presentación.
Uso Apropiado de la Propiedad
Debes utilizar la propiedad según lo establecido en el contrato y con el cuidado de un «buen padre de familia», término legal que significa actuar con prudencia y responsabilidad. Esto implica no realizar modificaciones estructurales sin autorización, no subarrendar sin permiso y mantener la propiedad en condiciones razonables.
El deterioro normal por el paso del tiempo es aceptable, pero el daño por negligencia o mal uso es tu responsabilidad y puede afectar la devolución de tu depósito de garantía.
Mantenimiento y Reparaciones Menores
Aunque las reparaciones mayores y estructurales son responsabilidad del propietario, tú debes hacerte cargo de las reparaciones menores derivadas del uso cotidiano. Esto incluye cambiar ampolletas, mantener limpios los desagües, reparar pequeños desperfectos en cerraduras o manillas, y cuidar los artefactos y accesorios de la propiedad.
La clave está en diferenciar entre desgaste normal (responsabilidad del propietario) y daño por uso inadecuado (tu responsabilidad).
Permitir Inspecciones Razonables
Aunque tienes derecho a la privacidad, también tienes la obligación de permitir que el propietario realice inspecciones periódicas con previo aviso. Estas visitas deben ser en horarios razonables y con una frecuencia que no interfiera excesivamente con tu vida diaria.
Durante los últimos meses del contrato, el propietario puede mostrar la propiedad a potenciales nuevos inquilinos, siempre coordinando previamente contigo.
Restitución de la Propiedad
Al finalizar el contrato, debes devolver la propiedad en las mismas condiciones en que la recibiste, considerando el desgaste natural. Es fundamental que al momento de recibir las llaves hagas un inventario detallado con fotografías del estado de la propiedad, lo cual te protegerá al momento de la devolución.

Aspectos Legales Clave del Arriendo en Chile
El Contrato de Arriendo
La Ley N° 18.101 regula los contratos de arrendamiento de predios urbanos en Chile. Aunque un contrato verbal es válido, siempre es recomendable tenerlo por escrito para evitar malentendidos. El contrato debe especificar claramente el monto del arriendo, la forma y fecha de pago, la duración, el destino de la propiedad y las condiciones de término.
Garantías y Depósitos
Es común que se solicite un depósito de garantía equivalente a uno o dos meses de arriendo. Este dinero debe devolverse al término del contrato, descontando únicamente los daños que excedan el desgaste normal. El propietario no puede retener arbitrariamente esta garantía.
Reajustes del Arriendo
El arriendo puede reajustarse según lo acordado en el contrato, generalmente una vez al año según la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor). Cualquier aumento debe estar justificado y comunicado con anticipación según los términos contractuales.
Cómo Proteger tus Derechos como Inquilino
Documentación es Clave
Mantén copias de todos los documentos: contrato firmado, comprobantes de pago, comunicaciones con el propietario (emails, WhatsApp), fotografías del estado de la propiedad al inicio y durante el arriendo, e inventarios detallados.
Comunicación Efectiva
Establece canales de comunicación claros con tu arrendador. Reporta problemas por escrito (email o mensaje) para tener registro, y mantén un tono profesional y respetuoso incluso en situaciones de conflicto.
Conoce las Instituciones de Apoyo
En caso de conflictos graves, puedes recurrir al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), a la Defensoría del Pueblo, o buscar asesoría legal. Muchas municipalidades también ofrecen orientación gratuita en temas de arriendo.
Utiliza Plataformas Confiables
Arrendar a través de plataformas digitales como uHomie.cl ofrece ventajas significativas: verificación de usuarios, contratos estandarizados con firma electrónica, transparencia en las condiciones y respaldo documental automático. Esto reduce significativamente el riesgo de fraudes y malentendidos.
Situaciones Especiales y Cómo Manejarlas
Reparaciones Urgentes
Si surge una emergencia que requiere reparación inmediata (cañería rota, falla eléctrica peligrosa), debes notificar inmediatamente al propietario. Si no puedes contactarlo y la situación es crítica, puedes realizar la reparación y solicitar el reembolso, siempre guardando facturas y evidencia de la emergencia.
Problemas con Vecinos
Aunque no es responsabilidad directa del propietario, si los problemas con vecinos afectan tu derecho al uso pacífico de la propiedad, debes comunicarlo. En edificios con administración, contacta también a la comunidad.
Término Anticipado del Contrato
Si necesitas terminar el contrato antes del plazo acordado, revisa las cláusulas de término anticipado. Generalmente, deberás avisar con uno o dos meses de anticipación y podrías perder parte o todo el depósito de garantía, según lo estipulado.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puede el propietario aumentar el arriendo cuando quiera?
No. El arriendo solo puede aumentarse según lo establecido en el contrato, generalmente una vez al año y basándose en el IPC. Cualquier aumento fuera de estos términos debe ser acordado por ambas partes.
¿Qué pasa si el propietario no hace reparaciones necesarias?
Tienes derecho a exigir que el propietario realice reparaciones mayores y estructurales. Si se niega, puedes enviar una notificación formal por escrito. En casos extremos, puedes realizar la reparación y descontar el costo del arriendo (con respaldo legal) o incluso terminar el contrato si la propiedad se vuelve inhabitable.
¿Puedo subarrendar la propiedad o compartirla con otras personas?
Solo si el contrato lo permite expresamente. El subarriendo sin autorización es causal de término de contrato. Si quieres compartir la propiedad con roommates, consulta primero con el propietario y modifica el contrato si es necesario.
¿Debo pagar reparaciones por desgaste normal de la propiedad?
No. El desgaste natural por el paso del tiempo y el uso normal es responsabilidad del propietario. Solo debes pagar por daños causados por negligencia, mal uso o accidentes que sean tu responsabilidad.
¿Qué documentos necesito para arrendar una propiedad en Chile?
Generalmente necesitarás: cédula de identidad o pasaporte (para extranjeros), comprobantes de ingresos (liquidaciones de sueldo, boletas de honorarios), certificado de antecedentes comerciales y laborales, y referencias personales. Plataformas como uHomie.cl simplifican este proceso con verificación digital, haciendo el arriendo más rápido y seguro.
Conocer cuáles son las obligaciones y derechos del inquilino no solo te protege legalmente, sino que también te permite disfrutar de tu hogar arrendado con tranquilidad y confianza